LA PROSA NOVELESCA EN LOS SIGLOS DE ORO

LOS GÉNEROS EN EL RENACIMIENTO.


Favorecida por el desarrollo de la imprenta, en el Renacimiento español surge y se consolida la novela como relato extenso en prosa. De su aceptación por el público son muestra la floración de numerosas modalidades narrativas. Las piezas de este variado mosaico novelesco se suelen agrupar en dos tendencias opuestas:

-Novelas fantásticas, recogen tradiciones literarias de la Edad Media o influencias del Renacimiento italiano.

- Novelas realistas, cuya novedad radica en que tienen como protagonistas a héroes humildes, temas extraídos de la vida cotidiana.



LIBROS DE CABALLERÍAS


Estas novelas paradójicamente responden al gusto por lo legendario, la idealización y la fantasía y tienen unos rasgos temáticos, estructurales y estilísticos que las definen como un género literario bien delimitado.

Son relatos ucrónicos y utópicos, cuyas acciones se sitúan en un tiempo remoto y en una geografía lejana e imprecisa, ajena al mundo próximo al lector. Su protagonista es el caballero andante, compendio de todas las virtudes físicas, morales y caballerescas:



- Es hijo de reyes o de príncipes y desde su nacimiento está predestinado al triunfo y a la fama.
- Tiene un valor a toda prueba, que lo convierte en un héroe invencible en la batalla campal.
- Sus antagonistas son muy variados, desde caballeros que actúan como adversarios leales, hasta enemigos desleales.
- Entre sus colaboradores y ayudantes destacan el escudero, que le cuida las armas y el caballo.

El amor y las aventuras, íntimamente relacionados, son los temas esenciales del relato caballeresco:

- Siguiendo los principios del platonismo, el caballero es el perfecto enamorado de una dama ala que guarda fidelidad amorosa, ella es el motor que mueve al caballero a la aventura y el norte de sus afanes de triunfo.
- El caballero andante lo es porque lleva una vida itinerante siempre a caballo, a la busca de aventuras.
- Las aventuras tienen como notas esenciales su carácter fantástico, por la desmesura de las hazañas del caballero.

LA NOVELA PASTORIL.

Se trata de un género plenamente renacentista, cuyo origen inmediato es La Arcadia de Jacobo Sannazaro, novela que recoge los ecos de la poesía bucólica del Renacimiento. En ella la naturaleza idealizada y armónica, translación de los mitos clásicos de la Edad de Oro y de la Arcadia feliz.

Los protagonistas son pastores y su tema exclusivo el amor, se trata de pastores idealizados y nada rústicos, quizá cortesanos disfrazados, que viven y cantan sus cuitas de amor en un marco natural idílico, solidario y acorde con sus sentimientos.

LA NOVELA MORISCA.



Se trata de un fruto literario tardío, exclusivamente español, que idealiza los últimos años de la Reconquista, siguiendo una tradición iniciada por los romances moriscos. En estas novelas se cuentan episodios ocurridos en la frontera o el propio reino de Granada.









LA NOVELA BIZANTINA.

Es un género que se inspira en las antiguas novelas griegas de amor y de aventuras, al mismo tiempo que anticipa la novela moderna de aventuras del siglo XIX. Son maravillosos de viajes, en los que se insertan los más disparatados episodios, situados en ambientes fantásticos, exóticos e irreales.

LA NOVELA PICARESCA: El “Lazarillo”

Frente a los géneros novelescos de moda en la época, en los que prima la irrealidad y el carácter imaginativo, el Lazarillo de Tormes (1554) inaugura un tipo de narración realista ambientada en el mundo próximo.
La novela picaresca tiene unos rasgos formales y temáticos que la identifican y la diferencian de los géneros novelescos contemporáneos:

- Es un reflejo elaborado literariamente, de la realidad social contemp

oránea.
- Tiene como "héroe" a un pícaro, personaje humilde y vulgar, situado casi siempre al margen del orden social establecido.
- Está contada en forma autobiográfica, ya que es el propio pícaro el que cuenta su vida.
- El pícaro relata su vida como mozo de muchos amos y su aprendizaje negativo con ellos, que le lleva de la inocencia a la malicia.

EL CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL

La percepción negativa del momento produce una sensación de cansancio y desánimo que aleja al siglo XVII de la vitalidad y el carácter emprendedor del Renacimiento:

- Numerosos signos avisan de la crisis y decadencia en todos los órdenes.
- Crece la intolerancia social, racial y religiosa.
- Se instala en las mentalidades de la época una percepción exacerbada de la corrupción de las costumbres.

LOS GÉNEROS NOVELESCOS EN EL SIGLO XVII

  1. Después de Cervantes se produce una diversificación de las modalidades narrativas:
  • Los géneros novelescos renacentistas, de moda en el siglo anterior, siguen trayectorias dispares:

- Los libros de caballerías desaparecen.


- Las novelas pastoriles y bizantinas se extinguen.


- Las novelas picarescas proliferan.


- La novela corta pervive.

  • Surgen nuevas modalidades novelescas:

- Narraciones costumbristas, relatan la vida de la época.
- Novelas y relatos de carácter satírico-moral, en los que el estilo conceptista y la estructura alegórica sirven a una intención satírica en la que se expresa el desengaño.

LA NOVELA PICARESCA.

Es un género literario narrativo en prosa, muy característico de la litera

tura española, si bien trascendió a la europea.

LA NARRACIÓN SATÍRICO-MORAL.

Es la prosa promiamente barroca, las estructuras narrativas y los artificios retóricos están al servicio de una intención crítica o moralizadora, que es euna manifestación de la ideología barroca.
En estas novelas y relatos la visión desengañada y pesismista del mundo se expresa con 2 tonos, que vienen a ser las 2 caras de una misma visión crítica:

- Una actitud burlesca, aparentemente desenfadada y humorística.
- Una postura reflexiva y moralizadora que enjuicia la falsedad y la hipocresía.

EL NUEVO LENGUAJE LITERARIO

El estilo conceptista es un lenguaje breve y conciso en la forma, pero desmesurado y extremoso, en el que abundan los equívocos, las paradojas, las metaforas disparatadas...

FRANCISCO DE QUEVEDO.


La Prosa Barroca de Quevedo.

Hombre de vastísima cultura y de talante ingenioso y mordazm cultivó casi tofos los géneros literarios en verso y prosa.
En prosa, con un estilo conceptista, escribió obras de muy diverso tono, que van desde la burla desenfrenada de las obras festivas, hasta las fantasías satírico-morales o los tratados políticos, sin olvidar que es un autor de una novela picarescas: El Buscón

EL TEATRO MEDIEVAL

ESCENARIOS Y MODALIDADES DEL TEATRO MEDIEVAL.

En la literatura hispánica medieval escasean los textos de caracter teatral, por tanto la existencia del teatro en lengua castellana hay que deducirla.

El teatro medieval se desarrollaría en tres ámbitos diversos, que condicionarían las modalidades dramáticas:

- El drama litúrgico.
- El teatro profano, de la calle o la plaza pública.
- La comedia elegíaca y, luego, la comedia humanística, nacidas en círculos cultos amantes del teatro clásico.

EL TEATRO RELIGIOSO.


En la Edad Media, la iglesia es el punto de encuentro y de diversión donde se mezclan la devoción y el entretenimiento. De la necesidad de hacer más comprensible la liturgia cristiana para atraer la atención de los fieles, surgiría el afán de dramatizar algunos de sus misterios más significativos.

Esta dramatización se iniciaría con los "tropos", ampliaciones añadidas al texto litúrgico que, acabarían por convertirse en escenificaciones más estensas de los pasajes más atractivos de la liturgia del Nacimiento y de la Pasión y Resurrección de Jesucristo, de fuerte contenido dramático.

EL TEATRO PROFANO


El teatro profano, paralelo al drama litúrgico y desarrollado tanto dentro como fuera de las iglesias, al que se designa genéricamente como juegos de escarnio. Las escenas bufas o satíricas, las pantomimas, los gestos groseros y truculentos y los textos irreverentes estarían a cargo de juglares que pondrían al servicio del público.

En el siglo XV, a estas representaciones populares se añadieron los espectáculos: momos y mascaradas, representadas también por los juglares, así como ceremonias caballerescas.







DE LA COMEDIA ELEGÍACA A LA COMEDIA HUMANÍSTICA.


Una 3ª vertiente de la actividad teatral se desarrolla en los círculos cultos vinculados a la Universidad, que recogen la tradicion latina en la llamada comedia elegíaca, escrita en latin.
Como heredera de la comedia romana, de Terencio y Plauto, y de la comedia elegíaca, surge en el Renacimiento italiano la comedia humanistica, obras dialogadas, son reflejo de la realidad contemporánea. En esta tradición de la comedia humanística y, en general, de la literatura culta, que recoge múltiples influencias de la literatura latina clásica y medieval, junto a la observación de la realidad contemporanea, es donde se situa La Celestina, como sintesis de la tradición medieval y del espíritu inovador del Renacimiento.

LA CELESTINA.

Es una obra ambigua y problemática, que se presta a multitud de interpretaciones, que podemos sintetizar en 3 corrientes:

- Algunos consideran que Fernando de Rojas escribió La Celestina llevado de un propósito exclusivamente literario.

- Otros, que la escrivió movido por una intención didactico-moral, aunque jamás moralice expresamente.

- Una tercera es la de los que piensan que se trata de una obrea pesimista.






EL TEATRO RENACENTISTA.


Los percusores.
Los dramaturgos del tiempo de los Reyes Católicos desarrollaron un teatro de tema pastoril donde se mezclan la tradición medieval de la Adoración de los pastores y la influencia renacentista de la literatura bucólica. Algunos autores de esta época son Juan de Encima y Lucas Fernandez.

El teatro prelopista.
En la segunda mitad del siglo XVI crece la afición por el teatro, al abandonar el ámbito de la Iglesia y los palacios para convertirse en un espectaculo civil, al mismo tiempo, diversifica sus enfoques y temas, que desembocara en la fiebre teatral del siglo XVII.
Hay una vertiente de teatro clacisista, que nace en los circulos cultos, con la presion renacentista del revivir la comedia y la tragedia clasica. Cultivadores de este teatro de poco valory no mui ajustado a los gustos del publico de la epoca fueron:

- Cristóbal de Virués y Rey de Artieda.

- Lope de Rueda(1510-1565) es el creador de un teatro popular de influencia italiana, tenia como fin la diversion del publico con comedias sentimentales repletas de lances novelescos que no tubieron mucho exito. Las mas interesantes son las breves escenas costumbristas que se intercalaban en las comedias, llamadas pasos.

El teatro de tema nacional tiene su mejor exponente en el sevillano Juan de la Cueva, que recurre a temas tomados de las leyendas y tradiciones de la España medieval.

El teatro Cervantino:

CERVANTES, DON QUIJOTE.

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá, en 1547, en el seno de una familia no demasiado sobrada, de ascendencia judía, aunque quizá frecuento durante algun tiempo la universidad, fue u n auntodidacta, movido por ansia de saber. En 1569 marchó a Italia, entro en contacto con la desbordante actividad cultural del Renacimiento, que le proporcionó un conocimiento de 1ª mano.
Ingresó en el ejército, perdió su mano izquierda, cuando regresaba a España fue apresado por los piratas turcos.

En el teatro de Cervantes se recogen todas las modas y corrientes dramaticas del siglo, desde las de inspiracion clásica a las comedias de intriga cercana a la formula de Lope.
Cervantes mostró siempre un gran aprecio por el teatro, que cultivó toda su vida, su preocupación por la verosimilitud de las acciones y los caracteres de los personajes, más que por el enredo de las veleidades amorosas, no siempre fué del gusto del público.
Podemos dividir la producción dramatica en 3 tipos de obras:



1.- Comedias de la primera época, fechadas entre 1580 y 1587, periodo en el que devió de escribir numerosas comedias, al parecer sin mucho éxito.

2.- Comedias de la segunda época. Se conservan 8, fueron publicadas junto con los entremeses en 1615, aunque se supone que escrivió bastantes más, hoy perdidas: El Gallardo Español, La Gran Sultana, Los Baños del Argel, La Casa de los Celos, La Entretenida, El Laberinto de Amor, El Rufian Dichoso y Pedro Urdemalas.

3.- Los entremeses, que construyen el aspecto más vivo y actual de teatro cervantino. Son piezas cortas de caracter constumbrista, que se presentaban en el intervalo de una comedia externa. Tienen como protagonistas a personajes populares, humildes, cómicos; y sus conflictos son amables, destinados a divertir a los espectadores, sin afan de transmitir enseñanzas morales. El entremes más famoso de Cervantes es el Retablo de las Maravillas, cuyo argumento se basa en un tema tradicional que ya utilizó Don Juan Manuel en su cuento Los Burladores del Paño.